Nuestra experiencia con los inmigrantes

Tanto Daniel Barbour como Stephen Bain hemos experimentado algunas de las dificultades de vivir y trabajar en un país extranjero. Stephen ha vivido en Venezuela por varios años con una visa familiar, y Daniel pasó tiempo estudiando en Francia y trabajando como voluntario en México. Tal vez algunos de ustedes también han tenido experiencias en países anglohablantes, o conocen algún amigo o familiar que pronto viajará a Canadá, los Estados Unidos, Inglaterra, o Australia para trabajar, estudiar, o hasta para ser inmigrantes de una forma permanente.

En Canadá Daniel y Stephen trabajaron como voluntarios con organizaciones dedicados a ayudar a los inmigrantes y estudiantes extranjeros a adaptarse a sus nuevas vidas y experiencias. En la iglesia local, formamos un grupo para el estudio de inglés, y los dos hemos estado activos en programas de ayuda con el inglés en nuestra universidad. Nosotros creemos que la inmigración es indispensable pero a la vez muy difícil. Indispensable porque trae beneficios al país que acepta a los inmigrantes, no solamente económicos sino porque nos enriquece lingüística y culturalmente.  Difícil… bueno, difícil por diferentes razones. La nostalgia, el choque de cultura, los malos entendidos, o el maltrato de otros pueden dañar la salud mental y emocional del inmigrante. Dificultades con dinero, enfermedades, o ignorancia de cómo funcionan las cosas en el país nuevo pueden también causar problemas.

Aparte de eso, la crisis global financiera y los conflictos culturales, también han dañado la aceptación de inmigrantes. En muchos países, los partidos políticos ganan puntos con el electorado prometiendo limitar la inmigración, culpando a los extranjeros por los problemas del país, o quejándose de la “amenaza contra nuestra cultura o estilo de vida” que ellos creen que traerán las personas que vienen de afuera.

Nosotros aquí en Inglés Desde Cero queremos ayudar a cambiar esa manera desdichada de pensar. Nosotros pensamos que la familiaridad trae la comprensión y cooperación, y queremos empezar aquí mismo con nuestro sitio de internet.

Help us do that! Share your story with us.

¿Tuviste una experiencia con la inmigración o viajando en otro país? ¿Un familiar o amigo? ¿La experiencia fue positiva o negativa? ¿Fuiste afectado por las leyes o actitudes en contra de los inmigrantes, o encontraste actitudes y leyes a tu favor? ¿Por qué quisiste inmigrar o viajar a otro país?

Como ya puedes ver, ¡tenemos muchas preguntas! Preferimos respuestas en inglés cuando sea posible, pero nos encantaría recibirlas en español también. Si tienes una historia interesante, ¡estaríamos dispuestos a usarlo para un blog en el futuro! Nos encantaría recibir fotos o videos de tus viajes… ¡cualquier cosa que nos ayuda a visualizar tu experiencia internacional!

Para los que quieren inmigrar, o que están en medio de las dificultades de la inmigración… ¡no pierdan las esperanzas! Esperamos poder animarlos, ayudarles, o inspirarles por medio de nuestros materiales y nuestra comunidad.

Vocabulary:

Our experience with immigrantsnuestra experiencia con los inmigrantes

Help us do that! – ¡Ayúdanos a hacer eso! 

Share your story with uscomparte tu historia con nosotros

7 comentarios en “Nuestra experiencia con los inmigrantes”

  1. Hola Stephen y Daniel… Yo también soy inmigrante, al igual que cualquier inmigrante yo tambien tuve que experimentar bastantes dificultades… Como bien explicáis la inmigración tiene ventajas y desventajas pero en mi opinión personal uno nunca se siente como el pez en el agua en un país extranjero… Siempre tienes esa sensación de que algo te falta…Yo soy de Georgia y llevo viviendo en España durante 13 años,aparte del español hablo georgiano,ruso y alemán y gracias a vosotros sé que mejorare mucho mi inglés… Gracias por el magnífico trabajo que estáis haciendo… Abrazos para todo el equipo!

    1. Hola Ekaterine, ¡muchas gracias por tu animación y apoyo y por compartir un poco de tu experiencia con nosotros! Siempre es bueno escuchar el punto de vista de otro inmigrante, a mi me gusta pensar en los inmigrantes como una comunidad que tienen algo en común. ¡Felicitaciones por haber aprendido tantos idiomas en tu vida! Necesitamos más y más ciudadanos globales quienes pueden comprender a otras perspectivas.

  2. Hola Stephen y Daniel. Chicos gracias por la enorme labor, realmente son de mucha ayuda.

    Soy inmigrante, radico en Costa Rica,soy del país vecino Nicaragua, aca vine a estudiar y por ende a trabajar, y si se extraña las cosas lugares y momentos de mi tierra nata. A veces ser extranjera es bastante incómodo aunque también es bastante satisfactorio por las nuevas experiencias vividas. Estoy aprendiendo inglés y ustedes son de mucha ayuda, luego que sepa un poco o lo necesario de ingles, quiero ir a otro país de habla inglés, a un intercambio cultural, para reforzar el inglés, he pensado en ser au pair, creo que aún puedo, tengo 20 años, y si las cosas me salen bien, en un año quiero realizar ese objetivo, aunque tengo un poco de miedo.

    Esa es un poco de mi historia, chicos gracias por todo. Dios los bendiga grandemente. Abrazos.

    1. Gracias por compartir tu historia, Vicky! Igual esperamos que Dios le bendiga y que te ayude con el inglés y en todos los caminos de tu vida. ¡Abrazos!

  3. Hello Stephen! Good afternoon my friend! How is everything? I’m great. Thank you for that interesting article.
    I’m from Argentina but I live in Mexico. I have enjoyed so much my experience like an immigrant in the Mexican culture. (¿es correcta la conjugación «have enjoyed» en este caso?)
    Sin embargo, I agree with you, Ekaterine and Vicky about the difficults que se se presentan al vivir en otro pais. For example in my case, la mayor dificultad que tuve at the beginning in Mexico was with el sistema financiero, no me otorgaban préstamos ni podía tener the credit cards, justamente por no tener un historial crediticio.
    Otro tema complejo fueron los extensos trámites migratorios at the Immigration Office que debía hacer every years.
    Pero bueno todas las trabas que tuve no impidieron que disfrute del país y de esa maravillosa experiencia, que la recomiendo ampliamente.
    A positive attitude and to open your mind is very important in that situation.
    Hey, I have to go. See you later. Hugs!

    1. Hi Marcelo, everything is great! Thank you for asking. I’m glad that you enjoyed the article. It’s very true! There are many difficulties for immigrants but it can be very rewarding.
      Por lo menos en mi caso en Venezuela, los requisitos no eran muy claros, así que tanto yo como otras personas que yo conozco tuvieron muchas problemas con la visa, los tramites, etc, y más con la crisis ahorita en Venezuela! Sin embargo, no creo que nadie se arrepienta de haber tomado ese paso de ir a vivir en otra parte. Es una ayuda tener diferentes experiencias, ayuda mucho a comprender el mundo y las personas!
      Take care, my friend. See you in another blog post.

  4. María Graciela Garcia Lozano

    Hola muy buen dia Stephen, te comento que vivo en México, y mi reto para aprender este idioma que es clasificado como el idioma universal, es porque he visitado dos ocasiones Estados Unidos, mi hija radica en NY y me apoyó con la Visa y he ingresado por vacaciones con ella, pero mi principal frustración es no saber ni lo básico en Inglés para leer las instrucciones en pasillos, horarios de vuelo, instrucciones en inglés por altavoz,comprar alimentos en el área de espera, etc… La preocupación de mi hija, por esperarme puntual afuera del ingreso a la ciudad (en el andén) para que no tomará otra salida y no me perdiera, es triste y desesperante ocasionar este desgaste, ya cuando estoy con ella, me siento a salvo, como bebé en brazos de mami. Ahora para mi siguiente visita, deseo poder leer todas las instrucciones y escuchar y entender perfectamente lo que se anuncie y poder yo expresar lo que necesito, preguntar sin temor, poder charlar. Sé que lo haré. Gracias por todo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría ser parte de esta comunidad?

Estás invitado. Empezamos desde cero, pero llegamos lejos.

Scroll al inicio